Como comenta David Vicent en un foro, si el objetivo hotelero es satisfacer al cliente (bienestar, sorprender, fidelizar, “enganchar”), ¿porqué no se busca de manera mas específica sus mejores experiencias para basarse en ellas?
Lo que pretende decir es que se tenga al cliente mas “vigilado” y controlado en cuanto a lo que realiza, y de esta manera tener más controlado el tiempo para aprovecharlo bien y de esta manera, no llegar a la posibilidad de error.
En un hotel la tecnología lo realiza prácticamente todo, por lo que si se prepara ese momento saldría mejor. En el momento de hacer la reserva se redirige a todas las subreservas de lo que se quera contratar.
Se han realizado varias pruebas en un balneario, un pequeño hotel y una asociación de restaurantes, y la experiencia ha resultado muy positiva, aumentando la percepción del servicio y del precio adecuado indirectamente.
De esta manera, el cliente se mostrará más cercano y así más fácil de fidelizar. Pero se cree que puede haber algún problema:
· Personal necesario
· Cambio de mentalidad de los empleadores a la nueva forma de trabajo
· Menor riesgo a la improvisación (positiva)
domingo, 10 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario