Con el tiempo, se está tomando conciencia de la importancia que tiene la gestión de la reputación de las empresas vía online.
Hasta hace unos pocos años, la imagen corporativa estaba en manos de los departamentos de marketing. Sin embargo, Internet ha propiciado un entorno más abierto donde los clientes finales tienen voz, y merece mucho la pena escucharla porque así se puede detectar y solucionar problemas, descubrir maneras novedosas de utilizar los productos, intuir nuevas tendencias, y sobretodo, relacionarnos.
Internet abre un mundo de posibilidades; posibilidades que favorecen el desarrollo del marketing relacional. A través de Internet se puede estudiar los mensajes particulares de cada cliente. Y gracias a ello, se puede detectar un problema en un producto o servicio, sin depender al 100% de la cuenta de resultados.
Pero se plantea un problema: ¿Cómo gestionar tan alto volumen de información? Es necesario evaluar que fuentes son influyentes y cuales no para influir éticamente dentro del entorno Web 2.0.
3 pasos para saber por dónde empezar:
1.) Comenzar a usar un agregador de noticias. Por ejemplo: Google reader. Y dedicar un tiempo limitado a rastrear la información que resulte de interés. 2.) Utilizar las fuentes RSS (Really simple Syndication); es decir: “publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece”. 3). Después de aprovechar durante un tiempo toda la potencia de un agregador, se necesita sistematizar más la información recibida, catalogarla y sobre todo… hacerla útil. Para ello es imprescindible una herramienta de social media marketing.
SMMART (social media marketing analysis reporting tool) es una herramienta para el marketing en Internet. Funciona como un agregador de fuentes de información, pero con una potencia mucho mayor en la configuración de la información que se quiere recibir, y además una vez que llega esa información se puede hacer cosas con ella. Independientemente del volumen de información, el sistema lo va a poder asimilar, ya que es una funcionalidad muy potente: se puede seguir la reputación de la marca en tiempo real de modo automatizado. También se puede añadir a cada post encontrado comentarios y tags (etiquetas), que servirán para definir acciones agrupadas de respuesta, o para generar informes segmentados.
Hay un camino hacia una gestión más profesional de la reputación online.
domingo, 10 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario